domingo, 28 de febrero de 2010

CITROEN HY La Fogoneta lemanera....



Ahora que están tan de moda y que todo el mundo tiene la facilidad de hacerse con una gracias a un kit de resina . Conviene recordar quizás quien tuvo la idea o fue de los pioneros en adaptar esta curiosa y llamativa furgoneta clásica



Allá por 2004 rastreando por ebay vi una citroen HY a escala 1:43 altayera me pareció impresionante.La casualidad del buscador me llevó a una marca francesa llamada minialuxe de juguetes antiguos y me mostró la criatura que teneis delante.Casi con mas de 40 años el juguete de plástico mostraba un potencial futuro , máxime cuando me sorprendí al ver que la escala era 1/32. Le pregunte varias veces al Francés si era cierto y el me corroboro que si.


Una vez comprada (casi 40 euros) por juguete antiguo se entiende, al llegar a casa tuve una noticia buena y otra mala.La buena es que efectivamente era a 1/32 , la mala era que el plástico venia completamente deformado por los años y el calor.


Después de una capa de imprimación que resaltaban mas si cabe esos bollos de deformación decidí meterme a chapista y tratar de enderezar con un secador de pelo aplicando calor y presión.


En varias horas el efecto de sacar esos bollos era perfecto ,para que no se volviese a torcer la coloqué en una bancada improvisada de lápices de colores y gomas elásticas que la mantenían enderezada y le aplicaba calor.El resultado salta a la vista.

Las llantas eran perfectas para adaptarlas a un chásis slot clasic y las ruedas de goma todavía valían después de 40 años, increíble ¡¡¡¡. Basto con añadir una capa de pintura plata ,una pegatina por impresora, unos cristales de acetato, unos espejos de otra maqueta de coche que tenia en el cajón de sastre y unos limpias hechos a mano.

Lo mejor de todo es que por dentro era completamente operativa y le añadí unos neumáticos
que se vieran al abrir las portezuelas traseras. Y la puerta lateral igualmente practicable.

En definitiva la furgoneta que seguro surtió de neumáticos en cualquier competición de los 60
incluido Le Mans como algunas fotos lo atestiguan.




domingo, 14 de febrero de 2010

Los Petty,saga de campeones(1ª parte)

La historia del automovilismo en USA esta marcada por una serie de pilotos casi desconocidos en el viejo continente.Petty Enterprises fue una familia pionera en la Nascar americana que marcó una autentica saga familiar de padres a hijos.La gasolina corría por sus venas...
Esta es su historia.

ARNOLD LEE PETTY (1914.2000) Fue un piloto de stock cars durante la década de los 50 y 60.Es considerado un pionero de la NASCAR, contribuyendo a su evolución desde un evento ilegal a convertirlo en deporte oficial, siendo uno de sus primeros grandes pilotos.

Comenzó muy tarde con 35 años en la primera carrera oficial de la nascar en Charlotte speedway termino en el top 5 en la primera temporada de la NASCAR ganandolo en tres ocasiones 1954, 1958 y 1958.En 1959 gana el daytona 500 inagural con su oldsmobile 88 (numero 42) tras unas polémicas deliberaciones.
En 1960 corre con un plymouth fury, que Carrera a reproducido como inicio de una saga en slot.

Su hijo el joven Richard conducía un oldsmobile convertible del 57 con el numero 43 . Estos dos números 42 y 43 padre e hijo serian sus emblemas de familia durante toda sus carreras.

En 1990 fue incluido en el hall de la fama internacional de automovilismo y en 1998 uno de los 50 mejores pilotos de la NASCAR
En su palmares hay 54 victorias , 332 top tens y 18 poles, en un total de 427 carreras corridas durante 16 años



jueves, 28 de enero de 2010

SENNA VS SENNA


Me disponía a hacer una pequeña comparativa entre el Mclaren mp4/7 de Senna Scalextric (superslot), que corrió en Monaco en 1992 con el Mclaren mp4/6 de Senna "homenaje" tecnitoys

Antes de que empecéis leer más...
Lo sé , lo sé...No es el mismo coche, pero casi...no?.Al menos quería mostrar la diferente filosofía de las dos marcas rivales de Slot.


Las fotos que pongo son mas testimoniales que otra cosa...
Fotos buenas...muy ,muy buenas hay a porrillo por ejemplo en los bloggs de Luis Demófilo y Luis "waskalas", Yo tengo que pagar un precio por tener un circuito montado en un zulo y mi desgracia es la iluminación "de serie" en el zulo,aún más con un tubo semi fundido, aunque ya inventaré algo...

Bueno a lo que iba. Saco mi recién llegada cajita duelo Monaco 1992, presentación impecable buena colocación del coche (un solo tornillo) , saco el mclaren y dejo el coche de Mansell.
Hum???? buena tampografia ,buenos detalles,bien reproducido, lo pongo en pista, gatillo y a correr.
Suave, muyyyyy suave ,rápido, se pega perfectamente con esos dos pequeños imancitos, lo justo...Impecable.
Doy varias vueltas probando frenada...¡vaya las ruedas se están poniendo sucias!!
Ahora caigo ¡¡¡ cayó polvillo en la pista al hacer un taladro en la pared.
Vale ,prueba superada, una maravilla como estático y pista.
Cojo la caja "homenaje Senna" tecnitoys. A ver a ver ¡¡¡¡¡
El coche esta enmarañado a la caja con el tipico alambre chino que le da mil retorcidas vueltas, vaya que coñazo...puñetero chino...



Lo cojo...hummmmm???

¿¿ Pero esta decoración es real????definitivamente no. Tiene detalles de suspensión
como el superlot tampoco.Joer si se le ven los casquillos del tren trasero.
Esa postura del piloto es un poco extraña...


Senna iba sentado o de pie en el coche???? el detalle interior es pobre..muy pobre.El Senna de superslot al menos tiene piernas.
Entonces que es esto???. ¿Un remake plastificado del mclaren de Exin?. Pues si.
Bueno vamos a ponerlo a correr.
Aquí es donde Tecnitoys se vengó miserablemente de mí.
Aprieto el gatillo el coche no anda,¡¡¡¡ joer que pasa ¡¡¡¡¡.
Muevo el eje trasero, lo vuelvo a poner... nada, miro trencillas levanto el coche y haciéndolo girar ...anda ya va ¡¡¡


El coche rueda sí, pero hace un ruido de carraca barata que no veas...incluso hace trompicones.
Pero estoooooooooo que es?????
Vayaaaaaaaaa Truñoooooooo ¡¡¡¡¡.
Media hora después de destriparlo, desplazar el piñón un poco, engrasarlo ,vamos ....los tipicos ajustes ...
!Hombre ya parece que ya anda algo¡

La pregunta es: ¿Porque Superslot hace un coche bien detallado, que sale directamente de la caja rodando perfectamente y Tecnitoys hace un coche que hay que ajustarlo para que ande decentemente y encima una decoración inventada cobrándote lo mismo casi lo mismo.
Y digo casi, por que 50 euros por este truño vs los 74 del set de Monaco manda castaña.
¿Donde esta el control de calidad? ¿Ese día me tocó el chino Borracho? ¿mala suerte?.
Si Senna viviera elegiría el de superslot pero vamos con los ojos cerrados.

viernes, 22 de enero de 2010

¡ Oiga que es de trinca ¡


Esta frase se la oí decir a mi padre el día que le dieron un pequeño roce en su estrenado Seat 124 allá por 1974. ¡De trinca ¡... curiosa palabra que definian a los coches recién sacados del concesionario, flamantes y a punto.Estaba seguro que no te iba a dar problemas ni calentarse en cuanto lo sacaras a autopista. Al menos así era entonces...
Y ojo, no solo en los de verdad, sino que cuando yo abría mi cajita verdinegra con el logo exin, sacaba el cochecito recién comprado a 300 pesetas y lo echaba a correr lo primero que recuerdo era esa olor a aceite y grasa.
Es mas en cuanto el cochecito empezaba a rodar el aceitillo se calentaba y olía mejor que unas tostas con ajo y tomate. Sin tener que tocarle a nada.Rodaba suave y sin hacer extraños.
¿A que viene a cuento todo este rollo nostálgico? se preguntaran ustedes...
Pues viene a razón del próximo reportaje que les voy a preparar.

¿Cuando ustedes han sacado un coche nuevo del concesionario les ha dicho el vendedor que lo primero que tiene que hacer es cambiarle los amortiguadores, o la admisión del colector de escape para que no parezca un tractor?.
¿verdad que no?

Permanezcan atentos...

miércoles, 13 de enero de 2010

PEGASO BACALAO

Ante todo advertir que he intentado hacer un recopilatorio de información y fotos de todo lo que se ha publicado por internet, así os evito estar un fin de semana completo leyendo foros sobre el tema.Y os hacéis un resumen de la historia de este vehículo mítico. No me mueve ningún afán ni animo de lucro a pesar de ello si a alguien le molesta que publique alguna foto me lo dice y la quito.
(si clikeais en las imagenes se amplían)

PEGASO BACALAO el famoso vehículo que sirvió para transportar pegasines de carreras y como taller móvil para eventos automovilisticos.

Pegaso bacalao a 1/43 de Modeltrans


1952


El “bacalao” o ”Codfish” conocido internacionalmente ,fue el apodo que se le dió por los empleados de la fábrica de Pegaso.Fue fabricado en el año 1952 como camión-autobús, carrozado en Zaragoza por Carde y Escoriaza y construido con un bastidor de autobús pegaso Z-401, su destino era servir de camión de asistencia y transporte a los coches deportivos Pegaso Z-102 en sus viajes a las competiciones. En su interior podía llevar hasta dos de esos coches, y su tamaño para la época era increíble : 11 metros de largo, 3,50 metros de alto y 2,50 metros de ancho.


En un principio llevaba un motor de gasolina, pero rápidamente fue sustituido por un motor Diesel de Pegaso con 140 CV de potencia. El cambio era de cuatro marchas con la reductora sobre la columna de dirección con ocho marchas adelante y dos hacia atrás .


El puesto de conducción se situaba en el centro de la cabina, encima del motor, detrás del cual se incorporaba un lavabo y la zona de almacenaje de objetos personales de los mecánicos.


Sólo se llegó a construir una unidad ,no obstante, otras fuentes indican de que había dos, pero.con todo lo que leído personalmente creo que solo hubo uno, y si leéis todo el informe sacareis la misma conclusión.

1953

Estas son las primeras imagenes del Pegaso bacalao después de salir de la cadena de montaje y como presentación publica.Estaba pintado de color blanco y salió de la carrocera sin la gran cruz cromada del frontal, mostraba una matricula "provisional"con el numero B-104527 debajo "primer semestre de 1953".


Después suponemos que se pinto con el vistoso tema de techo blanco, laterales en azul celeste y azul oscuro en los bajos, colocándole el emblema de pegaso en los laterales y sirviendo como transporte de los pegasines z-102 en las carreras.
De ello consta una serie de fotos en los que aparece con dos matriculas distintas. Como mas adelante veremos Pegaso no matriculo "oficialmente" el vehículo hasta 1957 por lo que desde 1953 hasta 1957 circulo con matriculas provisionales que cambiaba según eventos o disposiciones internas de la propia fabrica de ENASA.


Le Mans Francia
Durante esta época participo en varios eventos nacionales e internacionales como en los entrenamientos de las 24 Horas de Le Mans en 1953, en las que el equipo Pegaso no llegó a participar en carrera.El equipo desplazó el “Bacalao” y tres “Mofletes”
Aunque siempre se ha dicho que las dos barquetas Z-102 Touring viajaron en el “Bacalao”




1954

Aquí vemos el pegaso pintado ya con los míticas franjas de dos tonalidades azules y techo blanco.Paseándose por Barcelona. matricula B-104841 y también pone primer semestre 1954.

La siguiente foto la situó entre 1954 y 1955, Al no estar decorada todavía con publicidad ya que y muestra una matricula totalmente diferente la B-104335 , parece estar en Madrid (al menos el camión luce pegaso Madrid en el toldo).Además es la matricula anterior al Pegaso “Cangrejo” (el Z-102 experimental B-104.536)

1955

Vuelta Ciclista a España.Bilbao
Durante la vuelta a ciclista a España en la etapa Bilbao y Bilbao hay una imagen en 1955 que ya esta decorado con publicidad de restaurantes y sirvió de avituallamiento a la vuelta ciclista


como dice este recorte de prensa.

La presencia en Bilbao quizá no fuera fortuita pues en algunos sitios se comenta que el Pegaso Bacalao se utilizo como taller para los camiones que salían del Puerto de Bilbao para exportación.
Cuando ENASA abandona la actividad de los coches para centrarse en exclusiva en los camiones y autobuses se reforma el interior del vehículo para dedicarlo al servicio de asistencia técnica de la fábrica, aunque en ocasiones se podrá ver en acontecimientos deportivos.Relacionados con
los amigos de los coches veteranos de barcelona.

1957

En 1957 es cuando aparece en trafico la matricula oficial del pegaso Bacalao.
la famosa B-145045

1964

Amigos coches veteranos de Barcelona

En 1964 aparece pintado en un tono azul mas oscuro sin franjas y es cedido a como asistencia de los miembros de la Federación Europea de Automóviles Antiguos,correspondiendo su custodia a los Amigos de los Coches Veteranos, de Barcelona.Es por ello que en lo laterales aparece dicha inscripción.Y son reformados los espejos exteriores y añadidos dos focos superiores redondos en el frontal.


III
Gran Premio Internacional "Vía Romana"


En 1964 sobre junio participa en un evento de vehículos antiguos de barcelona
el III gran premio de la "vía romana." en la que coches veteranos visitaban zonas turísticas de la costa dorada.
El jurado técnico estaba formado por los delegados de la Federación Europea y comisarios, que venían —exclusivamente para ésta misión— desde Italia, Bélgica y Francia.
La prueba tenia un carácter totalmente técnico

Rally
Vechio Piamonte Italia


Las siguientes fotos datan de 1964 en el que se muestra su participación en el rally "vechio piamonte" rally torino el 11-12-13 septiembre en Turin ,Italia.


Competición de coches clásicos y antiguos. El bacalao fue en calidad de taller de asistencia móvil y la actuación del equipo de mecánicos fue premiada con un trofeo de plata.




1968

Equipo Nacional Calvo Soltelo Montjuich

En 1968 el bacalao aparece como asistencia al Equipo Nacional Calvo Sotelo (CS), formado por Alex Soler-Roig y Jorge de Bagratión, con sus Lola de F-2. la última foto es de Jorge de Bagratión sobre el Lola T-100 (HU-06] en el GP de Montjuich,dorsal 18.El otro monoplaza de Alex Soler-Roig llevaba en el III G.P. de Barcelona de F-2 (Montjuich, el 31-03-1968)con el dorsal 17.



Bagratión termino octavo (ultimo), mientras que Soler-Roig se retiró con problemas en la dirección, tras un lance de carrera con el piloto Brian Redman.


La carrera la ganó Jackie Stewart, segundo Henri Pescarolo (ambos con MATRA MS7) y tercero Chris Amon (Ferrari Dino 206).

Entre 1968 y 1970 son los ultimos años del Pegaso bacalao.

1970
ABandono y Desguace


En las foto se puede ya observar el deterioro de chapa en el Bacalao después de esto,
Permaneció aparcado en los alrededores de la factoría de La Sagrera en Barcelona y finalmente fue desguazado, en 1970 como atestigua el documento de trafico.


Es un secreto a voces que Hobby Classics sacará este año su Pegaso Bacalo en serie limitada, un autentico lujo para los amantes de la marca Pegaso y en especial este admirado vehiculo como fué el Pegaso Bacalao por meritos propios.

Un saludo.