
(si clikeais en las imagenes se amplían)
PEGASO BACALAO el famoso vehículo que sirvió para transportar pegasines de carreras y como taller móvil para eventos automovilisticos.

1952
El “bacalao” o ”Codfish” conocido internacionalmente ,fue el apodo que se le dió por los empleados de la fábrica de Pegaso.Fue fabricado en el año 1952 como camión-autobús, carrozado en Zaragoza por Carde y Escoriaza y construido con un bastidor de autobús pegaso Z-401, su destino era servir de camión de asistencia y transporte a los coches deportivos Pegaso Z-102 en sus viajes a las competiciones. En su interior podía llevar hasta dos de esos coches, y su tamaño para la época era increíble : 11 metros de largo, 3,50 metros de alto y 2,50 metros de ancho.

En un principio llevaba un motor de gasolina, pero rápidamente fue sustituido por un motor Diesel de Pegaso con 140 CV de potencia. El cambio era de cuatro marchas con la reductora sobre la columna de dirección con ocho marchas adelante y dos hacia atrás .

El puesto de conducción se situaba en el centro de la cabina, encima del motor, detrás del cual se incorporaba un lavabo y la zona de almacenaje de objetos personales de los mecánicos.

Sólo se llegó a construir una unidad ,no obstante, otras fuentes indican de que había dos, pero.con todo lo que leído personalmente creo que solo hubo uno, y si leéis todo el informe sacareis la misma conclusión.

Estas son las primeras imagenes del Pegaso bacalao después de salir de la cadena de montaje y como presentación publica.Estaba pintado de color blanco y salió de la carrocera sin la gran cruz cromada del frontal, mostraba una matricula "provisional"con el numero B-104527 debajo "primer semestre de 1953".

Después suponemos que se pinto con el vistoso tema de techo blanco, laterales en azul celeste y azul oscuro en los bajos, colocándole el emblema de pegaso en los laterales y sirviendo como transporte de los pegasines z-102 en las carreras.
De ello consta una serie de fotos en los que aparece con dos matriculas distintas. Como mas adelante veremos Pegaso no matriculo "oficialmente" el vehículo hasta 1957 por lo que desde 1953 hasta 1957 circulo con matriculas provisionales que cambiaba según eventos o disposiciones internas de la propia fabrica de ENASA.
Le Mans Francia
Durante esta época participo en varios eventos nacionales e internacionales como en los entrenamientos de las 24 Horas de Le Mans en 1953, en las que el equipo Pegaso no llegó a participar en carrera.El equipo desplazó el “Bacalao” y tres “Mofletes”
Aunque siempre se ha dicho que las dos barquetas Z-102 Touring viajaron en el “Bacalao”


1954
Aquí vemos el pegaso pintado ya con los míticas franjas de dos tonalidades azules y techo blanco.Paseándose por Barcelona. matricula B-104841 y también pone primer semestre 1954.



Vuelta Ciclista a España.Bilbao
Durante la vuelta a ciclista a España en la etapa Bilbao y Bilbao hay una imagen en 1955 que ya esta decorado con publicidad de restaurantes y sirvió de avituallamiento a la vuelta ciclista

como dice este recorte de prensa.

Cuando ENASA abandona la actividad de los coches para centrarse en exclusiva en los camiones y autobuses se reforma el interior del vehículo para dedicarlo al servicio de asistencia técnica de la fábrica, aunque en ocasiones se podrá ver en acontecimientos deportivos.Relacionados con
los amigos de los coches veteranos de barcelona.
1957
En 1957 es cuando aparece en trafico la matricula oficial del pegaso Bacalao.
la famosa B-145045
1964
Amigos coches veteranos de Barcelona
En 1964 aparece pintado en un tono azul mas oscuro sin franjas y es cedido a como asistencia de los miembros de la Federación Europea de Automóviles Antiguos,correspondiendo su custodia a los Amigos de los Coches Veteranos, de Barcelona.Es por ello que en lo laterales aparece dicha inscripción.Y son reformados los espejos exteriores y añadidos dos focos superiores redondos en el frontal.



III Gran Premio Internacional "Vía Romana"
En 1964 sobre junio participa en un evento de vehículos antiguos de barcelona
el III gran premio de la "vía romana." en la que coches veteranos visitaban zonas turísticas de la costa dorada.



La prueba tenia un carácter totalmente técnico
Rally Vechio Piamonte Italia
Las siguientes fotos datan de 1964 en el que se muestra su participación en el rally "vechio piamonte" rally torino el 11-12-13 septiembre en Turin ,Italia.






1968
Equipo Nacional Calvo Soltelo Montjuich
En 1968 el bacalao aparece como asistencia al Equipo Nacional Calvo Sotelo (CS), formado por Alex Soler-Roig y Jorge de Bagratión, con sus Lola de F-2. la última foto es de Jorge de Bagratión sobre el Lola T-100 (HU-06] en el GP de Montjuich,dorsal 18.El otro monoplaza de Alex Soler-Roig llevaba en el III G.P. de Barcelona de F-2 (Montjuich, el 31-03-1968)con el dorsal 17.

Bagratión termino octavo (ultimo), mientras que Soler-Roig se retiró con problemas en la dirección, tras un lance de carrera con el piloto Brian Redman.


La carrera la ganó Jackie Stewart, segundo Henri Pescarolo (ambos con MATRA MS7) y tercero Chris Amon (Ferrari Dino 206).

1970
ABandono y Desguace

En las foto se puede ya observar el deterioro de chapa en el Bacalao después de esto,
Permaneció aparcado en los alrededores de la factoría de La Sagrera en Barcelona y finalmente fue desguazado, en 1970 como atestigua el documento de trafico.

Es un secreto a voces que Hobby Classics sacará este año su Pegaso Bacalo en serie limitada, un autentico lujo para los amantes de la marca Pegaso y en especial este admirado vehiculo como fué el Pegaso Bacalao por meritos propios.
Un saludo.
5 comentarios:
Fantástica entrada resumen. ¿Ya lo has reservado?
Gracias por ella!!
Saludly
Eres el campeón del orden dentro del desorden...Gran currada. Gracias.
Aparece una foto que no había visto...¡Que alegría!
En otros paises ya habrían hecho una repro a 1:1... sobre todo de un maquinón de este tamaño y diseño.
Saludos
WEnas!!! joer, menuda currada, en especial para colocar las fotos en orden, y por encontrar tantas.... Disfruta de la máquina cunado la tengas y haz muhcas fotos para compartirlas con los que nos quedaremos con las ganas ajie ajie aije
Adeu y gassssssss
Sin duda un gran artículo! Me han entrado ganas de comer pescado y todo!
¡¡¡Qué pena me ha dado el final que le dieron a esta joya!!!
........ y qué alegría enterarme que en su interior albergó dos Pegaso Z 102 Touring y que pisó La Sarthe....
Felicidades por esta entrada, he disfrutado mucho leyéndola.
Saludos.
Publicar un comentario